2/26/2019
El año pasado el mercado español de frutos secos y snacks registró una cifra total de ventas de 2.400 millones de euros, según la información facilitada por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, hecho sin duda propiciado por una mayor inversión en el desarrollo de productos novedosos que se adaptan mejor a la demanda existente, la mejora y ampliación de las instalaciones productivas y un más que positivo comportamiento del consumo.
Estos datos constituyen una excelente noticia para los operadores de vending que han apostado por ofrecer snacks más sanos y nutritivos en sus máquinas expendedoras (como es el caso de Vending For You, cuyo catálogo puede visitar aquí); prueba de ello es que las ventas del segmento de frutos secos subieron un 5%, llegando a 950 millones de euros, el 40% del mercado total. La tendencia a consumirlos entre horas, fuera de casa, y la creciente percepción de los mismos como alimentos saludables continúan dando un importante impulso a las ventas.
Por el contrario, tanto las exportaciones como las importaciones de este tipo de productos descendieron cerca del 8% en 2017, con unas cifras de 741 y 1.261 millones de euros, respectivamente. A pesar de que la Unión Europea perdió cuota de participación, absorbió el 84% del total de productos exportados, volviendo a ser el principal destino de estas operaciones.
Snacks y patatas fritas
Por su parte, la venta de snacks en nuestro país experimentó un incremento similar al del conjunto del mercado, situándose en un valor próximo a los 800 millones de euros, mientras que las de patatas fritas subieron algo más del 3%, estimuladas por el constante lanzamiento de nuevas variedades, como los sabores gourmet, y distintos formatos orientados al consumo individual.
Las previsiones para el bienio 2019-2020 apuntan, sin embargo, hacia una moderada ralentización de las ventas de estos productos, que crecerán a un ritmo de entre el 2% y 3% anual, pese a lo cual superarán los 2.500 millones de euros a finales del último año.
La experiencia responde al objetivo de que la fruta se incorpore plenamente a los hábitos de compra rápida.
El café de alta calidad cada vez está más cerca de representar una tercera parte del total consumido en el canal de distribución automática en España.
Con especial atención este año para el marketing digital, el evento de referencia en innovación del canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering) no para de crecer.