8/31/2019
El uso de pagos a través de esta novedosa tecnología se abre camino a pasos agigantados en la vida cotidiana del gigante asiático.
Un vídeo perteneciente a la plataforma TikTok -aplicación de medios de IOS y Android para crear y compartir vídeos cortos-, que muestra a una joven comprando una bebida en una máquina expendedora sin utilizar dinero en efectivo, un teléfono o una tarjeta bancaria, únicamente su cara, publicado recientemente en sus redes por Matthew Brennan, reconocido experto en tecnología china, constituye una prueba más que evidente de que el reconocimiento facial se está empezando a introducir en grandes mercados, y concretamente en el sector de vending.
En la citada pieza audiovisual aparece un tipo de máquina conocida como 'nevera inteligente', cuyo funcionamiento consiste en que el usuario se acerca a una pantalla que verifica su identidad permitiéndole posteriormente abrir la puerta para proveerse del producto o productos que desea. El conocido medio digital de noticias empresariales Business Insider se ha hecho eco de este tema y ha contactado con Brennan, quien ha alcanzado una enorme repercusión en su Twitter compartiendo este contenido.
Hasta ahora, el reconocimiento facial había sido frecuentemente utilizado en China en asuntos de seguridad, principalmente por las fuerzas de orden público, y en poco tiempo se ha extendido tanto allí que, por citar un ejemplo, los manifestantes contra el gobierno en Hong Kong han utilizado en numerosas ocasiones punteros láser para evitar que el gobierno les identifique a través de cámaras. Pero desde un punto de vista estrictamente comercial las empresas ya están aprovechando esta novedosa tecnología, y el uso de los pagos a través de ella está experimentando un considerable aumento, en gran parte debido a la gran aceptación de aplicaciones como WeChat y Alipay, que ha instalado el sistema de reconocimiento facial Dragonfly en más de 300 ciudades chinas. La pregunta es obligada: ¿cuándo tardará en llegar al vending español?
La experiencia responde al objetivo de que la fruta se incorpore plenamente a los hábitos de compra rápida.
El café de alta calidad cada vez está más cerca de representar una tercera parte del total consumido en el canal de distribución automática en España.
Con especial atención este año para el marketing digital, el evento de referencia en innovación del canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering) no para de crecer.